Asociación de sistemas de salud latinoamericanos, preocupada por lo que ocurre en Colombia
A través de un comunicado, Cristian Mazza, presidente de la Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud (Alami), con sede en Brasil, expresó su preocupación por la situación por la que atraviesa el Sistema de Salud en Colombia y le envió un mensaje al Gobierno Nacional.
Alami, organización latinoamericana de la cual hacen parte Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, y que tiene en conjunto el cuidado de la salud de cerca de 250 millones de personas, le envió este martes un mensaje al gobierno de Colombia.
«Hacemos un llamado respetuoso a las autoridades nacionales colombianas para afianzar el trabajo entre todos los agentes, promover el diálogo constructivo y participativo y observar el debido proceso en todas sus actuaciones, en defensa de los más de 50 millones de colombianos afiliados a las Eps», dice el pronunciamiento en uno de sus apartes finales.
Agrega además que esa organización está preocupada por los hechos que son noticia en materia de salud en el país. «Expresamos nuestra preocupación por los recientes acontecimientos en el sistema de salud colombiano y la intervención de dos de las más grandes empresas promotoras de salud (EPS), Sanitas Eps y Nueva Eps, agremiadas y afiliadas a ACEMI en Colombia».
«Con estas intervenciones forzosas para administrar, decretadas por la
Superintendencia Nacional de Salud, más de 25 millones de colombianos
dependerán del gobierno nacional para su atención en salud. Los retos y desafíos que afronta el sistema de salud colombiano no son distintos de los que suceden en el resto de nuestros países y están fundamentados principalmente en la necesidad constante de aumentar los presupuestos para
alcanzar las coberturas deseadas y asegurar de manera progresiva y efectiva el goce del derecho a la salud», agrega.
Descargue aqui el comunicado: